ABIERTO PLAZO DE MATRICULA - CURSO DEL 13 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE, EN 4 FINES DE SEMANA
Con la nueva normativa de exámenes de ULM, ahora tenemos la oportunidad de acceder directamente a la habilitación de radiofonista sin necesidad de haber aprobado antes el examen teórico. Esta viene a reforzar de manera importante los conocimientos y práctica de los procedimientos establecidos para la utilización de la radio como herramienta cada vez más importante en la seguridad del tráfico aéreo.
El siguiente curso lo establecemos entre las fechas del 13 de septiembre al 5 de octubre, lo que permitiría examinarse el día 6 de octubre de los exámenes para la habilitación de radiofonista por parte de DGAC, con el siguiente programa:
OBJETIVOS DEL CURSO:
1· Conseguir la habilitación oficial de radiofonista por DGAC.
2· Utilizar la radio para conseguir un mejor nivel de seguridad en vuelo.
3· Perder el miedo a comunicarnos con el controlador, pudiendo utilizar los servicios de control de transito aéreo de una manera fluida.
4· Poder conseguir autorizaciones para volar en áreas controladas con el seguimiento del control aéreo, permitiéndonos atravesar zonas de control evitando tener que rodearlas, y con total seguridad.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL CURSO?
Tanto para nuevos pilotos, como para aquellos que no tienen experiencia en el uso de la radiofonía aeronáutica.
CONTENIDO:
El enfoque del curso es eminentemente practico, y consta de:
a) 6 HORAS DE TEORIA:
INTRODUCCION:
1.- Que son las (JAR) join aviation rules
2.- Concepto de transmisión y comunicación
3.- La radio y el controlado como elemento de seguridad en vuelo
4.- VDF (QDM, QDR) y cobertura de radio
5.- La misión del controlador en vuelo IFR y VFR
6.- Espacios aéreos A, B, C, D, E, F, G
7.- Servicios de control aéreo e información de vuelo
8.- El controlador y el piloto de ULM
RADIO Y COMUNICACIONES:
1.- Técnicas de micrófono
2.- Alfabeto fonético (ver anexo)
3.- Estación - avión y llamadas abreviadas
4.- Uso de frases estándar (inglés y castellano)
5.- Requisito de colacionar
FALLO DE COMUNICACIONES
1.- Acciones a adoptar en ruta y en llegadas
2.- Frecuencias alternativas
EMERGENCIAS
1.- Cuando declarar emergencia/urgencia
2.- Frecuencias a usar
3.- Contenido de los mensajes
4.- Mantenimiento de silencio
5.- Retransmisión de mensaje
b) 14 HORAS DE PRACTICAS:
PROCEDIMIENTO DE SALIDA - FRASEOLOGIA
1.- Verificación de radio
2.- Instrucciones de rodaje y salida en aeropuerto controlado
EL ATIS, EJEMPLO: LECU INF YANKY, TIME 0705, RUNWAY IN USE 10, TRANSITION LEVEL 140, FIRST CALL FOR DEPARTURE, 121.800, WIND VARIABLE 3 KNOTS, VISIBILITY CAVOK, TEMPERATURE 16 DUE POINT 4, QNH 1020, QFE 939, SR TIME AT 0445, SS TIME AT 1942
3.- Salida en aeródromo AFIS
4.- Salida en aeródromo no controlado (sin torre)
PROCEDIMIENTO DE LLEGADA:
1.- Autorización de entrada en circuito (aeropuerto controlado)
2.- Circuito de espera
3.- El circuito de tráfico
4.- Llamadas e instrucciones hasta el aterrizaje
5.- Liberación de pista y aparcamiento (plataforma)
PROCEDIMIENTO EN RUTA
1.- Cambio de frecuencia (autorización o no)
2.- El informe de posición
3.- Procedimiento para obtener marcaciones, rumbos y posición
4.- Ejemplos de rutas: Ávila - Valladolid - León; León - Asturias
5.- Servicios de información de Vuelo
FALLO DE COMUNICACIONES
1.- Acciones a adoptar en ruta y en llegadas
2.- Frecuencias alternativas
C) 4 HORAS DE REALIZACION BATERIA DE TEST ON-LINE DESDE TU PROPIA CASA, CORREGIDOS Y DEVUELTOS POR EL INSTRUCTOR.
D) RECURSOS:
1.- Simulador de vuelo, Tecnam P-92, con equipo de radio físico
2.- Simulador de radar interconectado con el simulador de vuelo
3.- Cartografía necesaria para el entrenamiento
4.- Equipos de comunicaciones de Base y Portátiles
5.- Practicas reales en la Torre de Control del campo.
DESCUENTO DEL 50% PARA SOCIOS
PLAZAS LIMITADAS
PLAZO DE INSCRIPCION PARA ACCEDER AL EXAMEN DEL 6 DE OCTUBRE:
HASTA EL DIA 12 DE SEPTIEMBRE